DERIVACIÓN DE MUESTRAS PARA DIAGNÓSTICO POR PCR DE LOS GÉNEROS ANAPLASMA Y EHRLICHIA
Estimado/as colegas veterinario/as:
Por otra parte, las muestras derivadas para evaluación de caninos clínicamente sanos o de grupo de caninos o cualquier otra situación no contemplada anteriormente no serán consideradas en el diagnóstico de rutina. En todos estos casos deberán comunicarse con nuestro laboratorio por correo electrónico (zoonosisvectoriales@gmail.com) para ver la disponibilidad del diagnóstico.
Sólo se analizarán muestras de caninos que se ajusten a la siguiente definición de caso clínico sospechoso de ehrlichiosis monocítica canina (se deben cumplir los tres puntos):
1) Antecedente de infestación por garrapatas dentro del último mes, y
2) Manifestaciones clínicas compatibles con la enfermedad: depresión, letargia, anorexia, pérdida de peso, tendencias hemorrágicas (petequias, equimosis), linfoadenopatía, esplenomegalia, presentaciones oculares (uveítis, coriorretinitis, entre otras), manifestaciones neuromusculares (estupor, ataxia, disfunción vestibular, entre otras), principalmente, y
3) Exámenes complementarios de laboratorio que indiquen trombocitopenia (<150.000 trombocitos / µl) y/o serología positiva a Ehlichia. A la orden de derivación se debe adjuntar fotocopia del parte diagnóstico del laboratorio con estos datos.
A su vez es necesario realizar una correcta derivación de la muestra, con lo cual:
a) La orden de derivación DEBE INCLUIR: fecha, solicitud del estudio (“PCR para diagnóstico de...”), datos del paciente (especie, sexo, edad, nombre y resumen del cuadro clínico) y datos del propietario (Apellido y Nombre, DNI y Domicilio completo).
b) Dicha orden DEBE estar firmada y sellada por el veterinario clínico actuante.
c) La muestra a derivar debe ser sangre entera con anticoagulante EDTA (mínimo 1 mililitro), en un tubo DEBIDAMENTE rotulado con Apellido y DNI del propietario del paciente.
d) La muestra debe ser conservada por 24 hs. refrigerada a 4ºC y por más de 24 hs. congelada a -20ºC.
INDEFECTIBLEMENTE SÓLO SE ACEPTARÁN MUESTRAS DE PACIENTES QUE CUMPLAN CON TODOS LOS CRITERIOS DE DEFINICIÓN DE CASO SOSPECHOSO Y TODOS LOS REQUISITOS DE DERIVACIÓN DE LA MUESTRA.
NO se recibirán muestras de pacientes que hayan recibido tratamiento antibiótico.
NO se recibirán muestras de pacientes que hayan recibido tratamiento antibiótico.
Por otra parte, las muestras derivadas para evaluación de caninos clínicamente sanos o de grupo de caninos o cualquier otra situación no contemplada anteriormente no serán consideradas en el diagnóstico de rutina. En todos estos casos deberán comunicarse con nuestro laboratorio por correo electrónico (zoonosisvectoriales@gmail.com) para ver la disponibilidad del diagnóstico.
Breve reseña de la PCR para Ehrlichia/Anaplasma
En Octubre de 2011 se puso en marcha el diagnóstico a demanda de los géneros Ehrlichia y Anaplasma mediante PCR con el objetivo de detectar patógenos zoonóticos en hospedadores (animales de compañía y sinantrópicos) y vectores (garrapatas halladas sobre humanos).
Hasta febrero de 2017 se procesaron 2774 muestras sanguíneas de caninos domésticos del Área Metropolitana de Buenos Aires (con un aumento sustancial de la demanda a partir de 2016 con 1956 muestras). Ehrlichia canis y Anaplasma platys fueron los únicos patógenos detectados en dichas muestras.
Solamente el 17,2 % de las muestras resultaron positivas (con porcentajes similares a lo largo de los años) con lo cual podemos concluir que existe un sobrediagnóstico clínico de ehrlichiosis monocítica canina lo que genera un exceso de demanda de la técnica diagnóstica.
Por otra parte, diversas publicaciones a nivel mundial indican que Ehrlichia canis y Anaplasma platys presentan un bajo potencial zoonótico. Por ello, se debe reforzar la prevención sobre los animales y especialmente se debe realizar la derivación al IZLP de garrapatas encontradas picando a humanos.
Es por ello que resulta necesario orientar los recursos del servicio diagnóstico hacia patógenos con mayor importancia para la salud pública. Por consiguiente, a partir del día de la fecha se diagnosticará mediante PCR un máximo de 20 muestras semanales de caninos sospechosos a Ehrlichia canis.
Se recomienda la siguiente bibliografía para un mejor criterio diagnóstico clínico:
Guideline for veterinary practitioners on canine ehrlichiosis and anaplasmosis in Europe. Sainz A, Roura X, Miró G, Estrada-Peña A, Kohn B, Harrus S, Solano-Gallego L. Parasit Vectors. 2015; 8: 75.
Infectious Diseases of the Dog and Cat. Greene C. 2012. Ed. Elsevier
Ehrlichiosis monocítica canina. Waner T, Harrus S. En: Recent Advances in Canine Infectious Diseases. Carmichael L. (ed.). Ed. IVIS. http://www.ivis.org/advances/infect_dis_carmichael/waner_es/ivis.pdf